Verificado |

En la 18ª sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) se discutieron diversos aspectos vinculados al financiamiento político y la fiscalización de los recursos.
El Foro Ciudadano pro-Reforma Electoral presentó la propuesta de creación del artículo 222-A, que planteaba que los programas de capacitación de los partidos políticos respondieran a un diagnóstico de necesidades y fueran ejecutados por universidades acreditadas, previa aprobación del Tribunal Electoral (TE). Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por la mayoría de los comisionados.
Por otro lado, el Tribunal Electoral presentó una modificación al artículo 223 del Código Electoral, aprobada en consenso. Esta establece que los saldos no utilizados del financiamiento preelectoral de partidos políticos o candidatos por libre postulación pasarán a formar parte del financiamiento poselectoral. Si después de cinco años estos recursos no son empleados, deberán ser transferidos al TE, que los destinará a programas de capacitación política.
La sesión también incluyó la propuesta de la Defensoría del Pueblo para crear una Oficina de Cumplimiento dentro del TE (artículo 227-A), con el fin de fortalecer el control de los fondos de financiamiento electoral. No obstante, fue retirada tras concluirse que la institución ya cuenta con los mecanismos necesarios de fiscalización.
Finalmente, él TE solicitó la reubicación del artículo 230, al referirse a financiamiento privado mientras la discusión abordaba el financiamiento público. Asimismo, se rechazó la propuesta de modificación del artículo 235 sobre la fecha límite de informes de ingresos y gastos de campaña, y se pospuso para una próxima sesión la discusión del artículo 248-A.
Puede acceder a la grabación completa de la 18ª CNRE en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5v6L8ZY-fy4