Verificado |

19ª sesión del CNRE: avances y debates sobre financiamiento privado

Un artículo nuevo, el 232 es la propuesta dada a conocer por la ONG ante la Comisión de Reformas Electorales CNRE.  La modificación presentada establece que para las campañas, los partidos políticos podrán recibir en concepto de financiamiento privado, hasta un 20% del monto que le corresponde al partido que más financiamiento preelectoral público reciba, sin poder excederse.

La ONG con esta propuesta de reforma pretendía limitar el impacto del financiamiento privado en los procesos electorales, a fin de reducir la influencia desproporcionada de grandes donantes y garantizar una competencia más justa entre partidos incluyendo los candidatos de libre postulación.  Esta propuesta fue rechazada por los miembros de la Comisión.

La otra propuesta también de la ONG es el 232- A (artículo nuevo), referente a donaciones privadas señala que las mismas conllevarán de forma paralela la firma de un documento por la dirección de financiamiento político del Tribunal Electoral que acredite de forma detallada el origen de los fondos depositados.

La ONG justificó la solicitación de creación de este artículo subrayando que lo que se quiere es regular el dinero que se deposita en efectivo, que todo el dinero sea de fuente legal, y para eso se debe declarar su origen.  

Él TE indicó en este sentido, que el termino donaciones en efectivo, se refiere a que la norma indica que existe una sola cuenta de campaña, porque no se puede tener una cuenta alterna, para este fondo privado en buena voluntad todos los partidos y los candidatos firman una declaración jurada que dice que lo que está ahí es la realidad. En base a esa realidad indicamos el tope de los 500 dólares, no es nada nuevo, es algo que se reglamentó mediante decreto en las elecciones pasadas y se está llevando a la norma.

La propuesta sufrió algunos cambios en su redacción, elevando a 7 % el tope de financiamiento privado para cada cargo y mil dólares de donaciones en efectivo.  El artículo fue aprobado por la mayoría.

Con relación al Art 244 propuesto por la ONG, para el desarrollo de las actividades descritas en el art 231, durante las campañas electorales para los cargos de alcaldes y representantes de corregimiento se establece un tope al financiamiento privado, según el padrón electoral de la circunscripción que corresponda.  Se propuso reformar los límites del financiamiento. El proponente indicó que en la última elección ninguno de los candidatos o de las alianzas llegó a los topes indicados anteriormente, por lo que proponen reducir ese tope a la mitad.  

Para el primer vicepresidente Luis Guerra el nuevo sistema de verificación de gastos en que incurran en la campaña para 2029 será diferente.   Ahora el recibo va a presentar una declaración bajo juramento del candidato donde diga que sus donaciones no incumplen con ningún acápite del articulo   249 A.  «Vamos a regular diferente, en la plataforma los ciudadanos van a poder ver facturas, donantes y actividades y si es necesario denunciar las irregularidades», aseguró Guerra. Nos estamos perfeccionando para que haya un control tanto de los dineros públicos, como de los privados.  Al final de la deliberación, fue rechazada la propuesta presentada por la ONG de reducción en 50 % el tope de las donaciones.

Para el Art. 248 en donde se señala que ninguna nómina de candidatos a cargos de elección popular podrá recibir de una sola fuente contribuciones privadas que excedan lo establecido en este artículo. La ONG propone que para aplicar el tope la nómina restara lo que se financie con recursos propios, lo cual deberá ser debidamente declarado y debe observarse con claridad la diferencia entre lo recibido en calidad de donación ya sea en efectivo en especie y lo aportado de fondos propios.

La ONG plantea un principio de equidad, considera excesivo que en una sola donación especialmente las presidenciales alcancen los 300 mil dólares, cree razonable reducir a la mitad ese monto de donaciones de una sola fuente privada, señalando que es obvio que el interés del donador es tener un retorno si el candidato resultase electo. Aseguro el representante de esta organización.  La propuesta del artículo 248 fue rechazada por los miembros de la CNRE.

Las reuniones de la Comisión de Reformas Electorales se realizan todos los jueves a las 4:00 de la tarde, en la sede principal del Tribunal Electoral en Ancón.

Puede acceder a la grabación completa de la 19ª CNRE en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DzgLiUc6GIU

Comparte en tus redes