Verificado |

22ª sesión del CNRE: Fuero Electoral Penal

APRUEBAN PROPUESTA DE MODIFICACIÓN

Para la 22ª sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) 2025, el Foro Ciudadano de Reformas Electorales solicitó a través de una correspondencia la revisión conjunta del reglamento de participación de sus miembros.

De acuerdo con los miembros del foro, esta revisión permitirá dotar de los mecanismos de participación de modo que se puedan despejar las dudas que se han presentado en el seno de la comisión. “Un reglamento más claro fortalecerá la dinámica de trabajo de la comisión” puntualizó la carta.  

La solicitud del Foro Ciudadano incluye que las propuestas de reforma al código sean presentadas con mayor antelación en la plataforma del TE, para poder revisarlas con más tiempo, así como una revisión al concepto de aprobación por mayoría calificada.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Narciso Arellano aclaró en este sentido que, para la aprobación de los artículos que se recomiendan para la reforma, es necesario la mayoría absoluta de los votos, mientras que cuando se quiere volver a considerar un artículo que ya fue previamente discutido y aprobado, se requiere la mayoría calificada.  La mayoría absoluta, es mitad más uno de los miembros con derecho a voz y voto de la CNRE, mientras que la mayoría calificada se refiere a 2/3 partes de los miembros con derecho a voz y voto en la CNRE.

La propuesta del Foro Ciudadano de Reformas Electorales, de adelantar hasta los lunes antes de las 5 de la tarde la presentación de las propuestas de reforma, fue aprobado por los miembros de la Comisión.

Algunos miembros de la comisión solicitaron determinar si Fiscalía Electoral está autorizada a votar en todas las propuestas. Demandaron definir cuáles son las facultades establecidas en la ley para que la Fiscalía Electoral pueda votar o no en algunos casos.

El cuarto bloque de propuestas de reformas del Código Electoral correspondientes al Título VI sobre el fuero electoral y Título VII sobre proceso electoral.

El primer artículo de modificación fue el 305 del Título VI, Capítulo II, sobre fuero electoral penal.

La Comisión Nacional de Reforma Electoral, modificó la norma sobre el Fuero Electoral Penal y aprobó la propuesta sugerida por el TE en conjunto con algunos miembros de la Comisión, la cual indica que, el Fuero Electoral Penal, es el derecho que tienen el presidente y el secretario general de los partidos legalmente constituidos, los candidatos, los miembros de la junta directiva del Cuerpo de Delegados Electorales, entes electorales de los partidos políticos, miembros de las corporaciones electorales y funcionarios electorales, para no ser investigados, detenidos, arrestados o procesados en materia penal o administrativa siempre que ambos procesos involucren la imposición de una pena de prisión o de arresto sin que medie autorización expresa y previa de los juzgados administrativos electorales, salvo en caso de flagrante delito.

Se entiende que una persona adquiere la condición de aforado, desde el momento en que, de una investigación surjan méritos para responder judicial o administrativamente.

Así también, se examinó además lo relacionado a la vigencia del fuero electoral penal contemplado en el artículo 306 para ser considerado en la próxima sesión.

El objetivo de la CNRE es presentar el proyecto de reformas a la Asamblea Nacional, con la expectativa de que sea aprobado.

La Comisión de Reforma Electoral (CNRE), está conformada por el Tribunal Electoral, el Foro Ciudadano Pro-Reformas Electorales (incluyendo universidades, sector privado, sindicatos y organizaciones no gubernamentales), los partidos políticos y una representación de la Asamblea Nacional, los cuales se reúnen todos los jueves, a las 4:00 de la tarde, en la sede principal del Tribunal Electoral en Ancón.

Puede acceder a la grabación completa de la 22ª CNRE en el siguiente enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=VAKusWny554

Comparte en tus redes