Verificado |
En la vigésima octava sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) fueron aprobados los artículos 366 sobre el periodo de presentación de postulaciones y el artículo 373 sobre paridad de género.
Al inicio de la vigésima octava sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electoral (CNRE), el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Narciso Arellano Moreno, hizo una reflexión sobre el trabajo realizado por la Comisión.
El magistrado Arellano señaló que la CNRE es un organismo de consulta, como lo establece el artículo 136 del Código Electoral, en el que se presentan propuestas de reformas del TE, de los miembros con derecho a voz y voto y cualquier otra propuesta pertinente que provenga aun de quienes no sean miembros de la Comisión y que, “consideran importante y escuchan atentamente todos los debates porque es la forma que como organismo de consulta les ayudará a preparar el proyecto de ley que debe ir a la Asamblea Nacional”.
Una reflexión a propósito de la aprobación del artículo 365 de la 27va. sesión que contó con propuestas del TE, de la mesa de trabajo y de algunos partidos políticos como Realizando Metas (RM).
También advirtió el magistrado que, “es importante saber que las propuestas se someten a discusión, se justifican, se aprueban, pero la aprobación es de los miembros de la Comisión. “El TE no vota, solo vota en caso de empate”.
Aclaró que “no es correcto decir que el TE aprobó. El TE todavía no ha aprobado, una vez concluyan las reformas, corresponde a los magistrados (al Pleno) preparar el proyecto de ley que será presentado a la Asamblea en base a las consultas que se han hecho aquí”.
“Cuando se dice que el TE aprobó, propone o auspicia determinadas reformas, auspicia las que propone y las defiende. Cuando nos tocó votar en un empate lo hicimos en favor de la propuesta del TE, pero las que vengan de los miembros de la Comisión, el TE no vota”, detalló el magistrado presidente del TE.
“Todas las propuestas se presentan como proyecto de ley a la Asamblea y son ellos los que determinan qué se aprueba y que no se aprueba y después debe ir al Ejecutivo para que sancione la ley. Era necesario esta aclaración a la ciudadanía, sobre el trabajo que realiza la CNRE, pues nos atribuyen propuestas que no son nuestras y que no hemos votado para eso”, destacó Arellano.
Posteriormente a este análisis por parte del magistrado presidente del TE, se pasó a la aprobación del tercer bloque y se continuó con la discusión del artículo 366, sometiendo a discusión la propuesta de Realizando Metas.
Según los proponentes se pretende mejorar que los aspirantes de libre postulación presenten a sus precandidatos a más tardar en el mes de agosto al año anterior a las elecciones generales en igualdad de condiciones que los partidos políticos. Con 15 votos a favor, la propuesta de Realizando Metas de reforma al art. 366 fue aprobada para la reforma electoral.
Enseguida se procedió a analizar el artículo 373 de paridad de género, con la propuesta presentada por el TE de eliminar el último párrafo de este artículo que aparece en el Código Electoral vigente.
La justificación de reformar este artículo no es de forma antojadiza, aseguró el secretario del TE, Rubén González. Según el funcionario el mismo guarda relación con la certificación que emite la Secretaría de la Mujer de los partidos políticos, lo que se ha denominado la “válvula de escape”. Denominada así por organizaciones de mujeres que argumentan que es utilizada por los partidos para evadir la paridad que establece que las nóminas deben estar compuestas por un hombre y una mujer.
El TE presentó por tercera ocasión una propuesta para eliminarlo y colocar que las nóminas que no cumplan con los requisitos serán rechazadas «de plano», pero tanto representantes de partidos políticos como de otros sectores consideraron como injusto que una nómina sea descalificada porque no cumpla con el principio.
Actualmente el último párrafo del artículo 373 del Código Electoral permite en los casos en que la participación femenina sea inferior a la paridad y participación, que los partidos puedan completar sus nóminas con otros aspirantes a los respectivos cargos.
La ‘válvula de escape’, denunciada por organizaciones de mujeres como un instrumento que atenta contra la paridad, fue nuevamente defendida por la mayoría de los integrantes de la CNRE que decidieron mantenerla.
Para la representante del partido Realizando Metas han ido a buscar candidatas con un excelente perfil y rechazan la postulación por diversas razones, entre estas que no quieren verse expuestas a ataques políticos y, sobre todo, personales.
En tanto, Yanibel Ábrego, presidenta de Cambio Democrático (CD) y exdiputada de la Asamblea Nacional, también reconoció que como partido les ha sido difícil poder llenar todos los cargos con base a la paridad.
La CNRE se reúne todos los jueves a las 4:00 p.m. en la sede principal del Tribunal Electoral en Ancón. Sin embargo, debido a compromisos previos de los magistrados del TE, se informó que el próximo jueves no habrá sesión.
Usted puede acceder a la grabación completa de la 28ª CNRE en el siguiente enlace: 28º Sesión de CNRE2025