Verificado |

Reformas electorales y su papel fundamental contra la desinformación electoral

Entre 2017 y 2021, distintas propuestas de reformas, concebidas desde la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que fueron por la Asamblea Nacional y luego se convirtieron en en Ley, están siendo, hoy en día, clave para proteger la integridad de los procesos electorales en el país.

Promoción de valores democráticos

Durante el proceso de reforma electoral del 2017, la CNRE propuso que el Tribunal Electoral dedicara recursos a la promoción permanente de la Educación Cívica Electoral, no solo en el sistema electoral, sino a la población general, a través de un instituto o centro especializado.

Esta propuesta fue aprobada y quedó establecida en el Código Electoral de la siguiente manera:

Artículo 145: El Tribunal Electoral desarrollará y ejecutará programas permanentes de educación y capacitación cívica-electoral, dirigidos al sistema educativo oficial y particular, así como a la población en general, tomando en cuenta la diversidad intercultural de los pueblos, con el objetivo de promover los valores democráticos de una manera integral. El Ministerio de Educación, las universidades oficiales, las universidades particulares y las organizaciones de la sociedad civil coordinarán con el Tribunal Electoral para hacer efectivo este mandato. Para tales propósitos, el Tribunal Electoral creará un instituto o centro especializado.

¿Por qué es importante este artículo en la lucha contra la desinformación? Porque, invirtiendo en la formación de ciudadanos informados y críticos, se construye una sociedad más resistente a la desinformación.

Voto informado

También, en 2017, se propuso que, al momento de presentar las postulaciones, los candidatos tenían que presentar sus hojas de vida y propuestas políticas para ser publicadas en la página web del Tribunal Electoral.

La propuesta fue aprobada así:

Artículo 346: Con el propósito de promover el voto informado, al momento de la presentación de cada postulación, a lo interno de los partidos políticos, y con la solicitud de reconocimiento como precandidato por libre postulación, se adjuntará una declaración jurada que contendrá la hoja de vida y propuesta política del aspirante, las cuales serán publicadas por el Tribunal Electoral en su página web.

¿Por qué es importante este artículo en la lucha contra la desinformación? Porque esta es una herramienta necesaria para que la ciudadanía pueda votar de manera informada y responsable.

Transparencia

Con la reforma electoral de 2021, se aprobó incorporar al Código Electoral la innovación que introdujo el Tribunal Electoral en las elecciones de 2019, de tener un sitio web disponible a la ciudadanía, candidatos y partidos, donde se pueden ver y del cual se podrá imprimir las imágenes de cada uno de los TER (Sistema de Transmisión Extraoficial de Resultados)  de cada mesa (los TER contienen el resumen de los votos escrutados por acta y tipo de elección); así como copia de las actas de mesa y juntas de escrutinio para todos los cargos.

Artículo 438: Para cada elección y consulta popular, el Tribunal Electoral pondrá a disposición de la ciudadanía un sitio web donde podrá ver e imprimir las imágenes de cada uno de los TER, actas de mesa y actas de juntas de escrutinio para la elección presidencial, de diputado, alcalde y representante de corregimiento.

¿Por qué es importante este artículo en la lucha contra la desinformación? Porque el acceso ciudadano a información oficial y verificable aumenta la confianza en el sistema electoral.

Nuevos delitos electorales

De igual manera, en 2021, se creó un nuevo capítulo (Capítulo IV) dedicado a tipificar y sancionar conductas delictivas informáticas que afecten el proceso electoral.

TE RECOMENDAMOS LEER: ¡Cuidado! Manipular medios digitales para afectar las elecciones tiene sanciones severas

¿Por qué es importante este artículo en la lucha contra la desinformación? Porque al sancionar estas prácticas, se protege a los ciudadanos de la manipulación.

La promoción de valores democráticos a través de la educación cívica, el fomento del voto informado mediante la publicación de hojas de vida y propuestas, el aumento de la transparencia con la divulgación de los resultados electorales extraoficiales y las actas, y la tipificación de delitos informáticos electorales son pilares fundamentales establecidos en las reformas electorales.

Estas acciones, al brindar conocimiento a la ciudadanía, facilitar el acceso a información verificable y sancionar la manipulación, se constituyen en herramientas robustas y esenciales en el combate contra la desinformación electoral, fortaleciendo así la integridad y la confianza en el sistema democrático.

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *