Las sesiones de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) continuaron ayer 16 de octubre, luego que el Tribunal Electoral (TE) y los miembros de la comisión, definieran las competencias de la Fiscalía General Electoral (FGE) dentro de la comisión, al momento de emitir el voto.
Luego de una reunión el jueves pasado, entre los comisionados de la CNRE, con voz y voto, quedó esclarecido que la Fiscalía General Electoral, para los temas futuros tendrá derecho a voz y voto en los temas sobre las postulaciones, mientras que lo que se refieren al fuero electoral penal y con la paridad no serán de su competencia, informó el magistrado presidente del TE, Narciso Arellano.

En la 25a sesión de la Comisión de Reforma Electoral se discutió el cuarto bloque, específicamente el Titulo IV referente al Fuero Electoral y el artículo VII sobre Proceso Electoral.
Con relación al artículo 305, que trata sobre la cantidad de beneficiarios del fuero electoral, quedó pendiente de reconsideración, por lo que el Tribunal Electoral se abstuvo de discutir el artículo 306, debido a que está relacionado con el mismo tema.
Por otra parte, la Comisión aprobó la propuesta de reforma del TE, al artículo 352 sobre postulaciones de candidatos de los partidos políticos, para que se elijan a los candidatos a puestos de elección popular mediante votación secreta, en un solo día, y se adicionó la escogencia, de los diputados al PARLACEN, propuesta de RM y el Foro Ciudadano de Justicia.

También fue aprobada la propuesta de reforma del artículo 33, la cual indica que los servidores públicos deberán renunciar a sus cargos para participar en las primarias o internas de los partidos políticos. Los de libre postulación por su parte, deberán renunciar inmediatamente se dé a conocer que son precandidatos.
La 25a sesión del CNRE aprobó el artículo 34, sobre los miembros de las juntas directivas de las empresas mixtas en la que el Estado es parte y aspiren a un cargo de elección popular. La reforma determina que para los miembros de los partidos políticos se establezca 5 días calendarios a la fecha en que se publica su postulación y para los de libre postulación deben pedir una licencia dentro de los 5 días después de ser reconocidos como precandidatos.
Se aprobó también la propuesta presentada por el Tribunal Electoral del artículo 35, la cual dicta que todas las postulaciones que violen los dispuesto en los artículos 33 y 34, establece que el candidato quede inhabilitado para todos los cargos de elección popular, mediante cualquier otro mecanismo de postulación. El mismo efecto producirá la aceptación del puesto respectivo, luego de postulado.
Puede acceder a la grabación completa de la 25ª CNRE en el siguiente enlace: 25º Sesión de CNRE2025