Verificado |

En entrevista a Telemetro Reporta, el Director de Organización Electoral Rubén Darío González, informó que desde el pasado 01 de julio se han presentado 14 solicitudes de revocatoria de mandato a funcionarios electos por votación popular, 3 solicitudes fueron rechazadas porque no fueron presentadas en forma correcta, 3 se encuentran en proceso de recolección de firmas, 4 están en proceso de capacitación de sus activistas para que posteriormente arranque la etapa de recolección de firmas, 3 están en recursos de apelación y una está en análisis para la admisibilidad o no.
PASO A PASO
La solicitud del proponente se presenta en una de las Direcciones Regionales del Tribunal Electoral, donde se encuentra la circunscripción del funcionario que quieren revocarle el mandato con un escrito con unas formalidades de ley y reglamentaria, la documentación es analizada y se verifica si cumple con la norma para su admisión, para posteriormente ir a un proceso de capacitación, luego se procede a la recolección de firmas. El artículo 495 del Código Electoral establece la temporalidad que tienen para recolectar las firmas. Esto puede tomar varias semanas dependiendo del número de electores de la circunscripción. En este sentido, serán 30 días si son menos de 5 mil electores, 60 días si son entre 5 mil y 25 mil electores, 90 días si son entre 25 mil a 100 mil electores y 120 días si son más de 100 mil electores.
PROCESO DE CAPACITACIÓN
El proceso de capacitación dura 2 semana, se le informa como deben abordar al ciudadano y trasladarlo a las oficinas del TE. Solo se aceptarán las firmas que sean presentadas en las oficinas de las direcciones Regionales del Tribunal Electoral, de la circunscripción del funcionario que quieren revocarle el mandato. En el TE deben presentar su cédula y decir que quieren dar su apoyo a la iniciativa correspondiente.
Vale destacar, que después de la recolección del número de firmas que exige la ley, se procede al referéndum de revocatoria, en donde los electores deberán responder Sí o No a la revocatoria del mandato. Si la mayoría vota Sí por la revocatoria, asume el cargo el suplente y si los dos fuesen revocados del mandato o no haya suplente, se procederá a llamar a una nueva elección parcial para elegir a una nueva autoridad. En el referéndum de revocatoria deberán participar no menos del 50 % de los lectores de cada circunscripción.
Fuente: Declaraciones del Director de Organización Electoral Rubén Darío González durante una entrevista para Telemetro Reporta