Verificado |

CNRE avanza en propuestas de reformas del Código Electoral: Primeros cambios significativos aprobados

La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) ha dado pasos importantes en la actualización del marco legal electoral de Panamá. En sus dos primeras sesiones, la CNRE ha avanzado en el análisis, discusión y aprobación de propuestas para modificar el Código Electoral, para la Elección General del 2029.

En la primera sesión, celebrada el 20 de marzo de 2025, la CNRE estableció su reglamento interno y definió la metodología de trabajo. Además, se anunció la creación del portal «Actualización Electoral», una plataforma digital destinada a informar sobre los avances y resultados de las sesiones de la Comisión.

Durante la segunda sesión, se aprobaron otras propuestas significativas en la estructura del Código Electoral. El Título I, anteriormente denominado «Sufragio y Padrón Electoral», fue renombrado a «Disposiciones Preliminares». Asimismo, el Capítulo I, que antes se titulaba «Principios Generales», ahora se denomina «Normas Generales».

Uno de los cambios más relevantes fue la aprobación de un nuevo artículo que define el objeto del Código Electoral:

«El objeto del presente código es regular y garantizar la participación política de los ciudadanos y partidos políticos en la actividad electoral, al igual que los partidos, la organización electoral, las funciones jurisdiccionales y los procedimientos necesarios para el buen ejercicio de la democracia».

La CNRE, un organismo consultivo del Tribunal Electoral, se reúne cada cinco años después de las elecciones generales para proponer reformas al Código Electoral. Estas propuestas son luego presentadas a la Asamblea Nacional, para la discusión y aprobación de la ley electoral.

Las sesiones de la Comisión, que se desarrollan todos los jueves en el Tribunal Electoral, son dirigidas por el magistrado presidente de la entidad electoral, Narciso J. Arellano Moreno, junto con los magistrados Luis A. Guerra Morales y Alfredo Juncá Wendehake, primer vicepresidente y segundo vicepresidente, respectivamente. Asimismo, el equipo técnico de la Comisión.

Esta es la octava ocasión en que se convoca a la CNRE desde su creación en 1991, lo que demuestra el compromiso continuo de Panamá con la mejora y actualización de su sistema electoral.

Puedes ver aquí la segunda sesión de la CNRE 2025.

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *