Verificado |

Durante la más reciente sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), los comisionados abordaron aspectos relacionados con el financiamiento poselectoral y las disposiciones que lo regulan en el Código Electoral.
Uno de los puntos discutidos fue el Artículo 216, que establece el método de cálculo para la distribución del financiamiento público entre los partidos políticos. El debate se centró en los circuitos plurinominales donde se aplica el voto plancha, motivo por el cual la discusión de este artículo fue pospuesta.
El Tribunal Electoral informó que el Partido Panameñista presentó una propuesta que, tras su verificación, llevó a la comisión a diferir el análisis hasta revisar también el Artículo 424 del Código Electoral.
Asimismo, se dio lectura al Artículo 217, que regula la forma de financiamiento público de los candidatos de libre postulación. El TE propuso una corrección en la redacción, sustituyendo el término “candidatos” por “funcionarios electos”. También se estableció que las capacitaciones financiadas estarán dirigidas a jóvenes y personas panameñas, y que, en caso de renuncias totales o parciales, los fondos deberán ser devueltos al Tesoro Nacional.
La CNRE tiene como objetivo presentar un proyecto de reformas integrales a la Asamblea Nacional, con la expectativa de que sea aprobado.
Este espacio de diálogo está conformado por el Tribunal Electoral, el Foro Ciudadano Pro-Reformas Electorales —que incluye universidades, sector privado, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil—, los partidos políticos y representantes de la Asamblea Nacional.
Puede acceder a la grabación completa de la CNRE en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Ftk_xnJLRCc