Verificado |

DELEGACIÓN ELECTORAL DE PERÚ VISITA EL TE DE PANAMÁ

En el marco del programa para la cooperación horizontal con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) del Perú, representantes de la entidad electoral del país suramericano, visitaron el Tribunal Electoral de Panamá y realizaron una serie de exposiciones, entre las que se destacan lo referente al Financiamiento Político, Franja Electoral y el portal digital de financiamiento Claridad en Línea.

La delegación peruana estuvo de visita por el Tribunal Electoral de Panamá durante dos días, 22 y 23 de septiembre de 2025, con el objetivo de intercambiar conocimientos técnicos en materia electoral.

Durante su presentación Jesús Alberto Felix Atúncar, subgerente de infraestructuras y seguridad tecnológica de la oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), destacó el gran interés que ha desatado en otros organismos electorales el trabajo de la ONPE principalmente porque la solución tecnológica propuesta garantiza su total confiabilidad.

En las elecciones generales de 2026 Perú tendrá una nueva modalidad de votación, se trata de una herramienta electrónica que vincula a la persona con una clave única, asegurando su identidad digital y el uso seguro del Documento Nacional de Identidad (DNI) digital.

Para las elecciones en Perú del próximo año, los ciudadanos de ese país que deseen ejercer su derecho al voto de manera digital lo podrán hacer, siempre y cuando cuenten con el Documento Nacional de Identidad Electrónico.

De acuerdo con la normativa vigente en Perú, el voto digital estará disponible en 2026 para determinados grupos prioritarios entre los que se encuentran las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los peruanos residentes en el extranjero y profesionales que cumplen labores esenciales, como bomberos y personal de salud. La medida busca, según Atúncar, facilitar la participación de ciudadanos que, por su labor o ubicación, enfrentan mayores dificultades para acudir presencialmente a las urnas.

Por su parte, Karina Rivera Bustamante, subgerente de Fondos Partidarios de la ONPE, explicó las formas de financiamiento público para los partidos políticos en Perú, destacó que su país cuenta con un financiamiento público directo y otro indirecto. El directo incluye espacios publicitarios en medios de comunicación durante la campaña electoral. Además, debe gastarse en capacitaciones, investigaciones, y funcionamiento del partido político. El financiamiento indirecto corresponde a los aportes económicos del Estado a los partidos políticos con representación en el Congreso.

La ONPE regula también la participación de los llamados influencers en la franja electoral. Con esta medida busca garantizar transparencia y equidad en la difusión de propaganda política en redes sociales. Los creadores de contenido deberán cumplir con requisitos de audiencia, antigüedad de cuentas, niveles de interacción y transparencias en la información de sus cuentas digitales.

Por su parte Luis Camino, subgerente de Verificación y Control de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, expuso sobre el Financiamiento Político y el portal digital del financiamiento Claridad en Línea. Explicó que Claridad en Línea pone a disposición de la ciudadanía información económica financiera presentada por los candidatos y las organizaciones políticas.

Desde 1931 el voto en Perú es obligatorio y conlleva sanciones a los que se abstengan de votar.  La medida es aplicada con el objetivo de fomentar una mayor participación ciudadana en los procesos democráticos y garantizar una representación más amplia y equitativa, puntualizaron los representantes en ONPE.  

Comparte en tus redes