Verificado |

Efectos de la tecnología en la salud mental de niños y adultos.

La conectividad constante de los adolescentes ha generado inquietudes sobre cómo las tecnologías digitales pueden estar influyendo en múltiples aspectos de sus vidas, desde sus niveles de actividad física y su capacidad para interactuar con otros en la «vida real» hasta un enfoque más reciente sobre si pasar demasiado tiempo en línea está contribuyendo a los problemas de salud mental entre los jóvenes. 

Preocupados con el bienestar emocional de la población, expertos en conducta humana, entre los que se destacan la Dra. Juana Herrera del Instituto Nacional de Salud Mental (INSAM), el Dr. Héctor García, Alexis Alemán y Dra. Fernanda Echeverria realizaron una interesante ponencia en las instalaciones de la sede principal del Tribunal Electoral en Ancón.  
Los especialistas reiteraron que, si bien la tecnología facilita el acceso a muchas informaciones, su uso excesivo puede llevar a la adicción, aumentar la ansiedad y depresión, y afectar la autoestima, especialmente en niños y adolescentes.

La discusión se centró en encontrar un equilibrio y en cómo la tecnología puede ser utilizada de la mejor manera, al tiempo que se identifican y mitigan sus riesgos. 

En su disertación el Dr. Alexis Alemán explicó que la vulnerabilidad varía según la edad, cada etapa presenta desafíos únicos, en el desarrollo de una relación saludable con la tecnología. Los funcionarios asistentes tuvieron la oportunidad de exponer su relación personal con las nuevas formas de comunicación, al tiempo que mostraron gran preocupación por los efectos negativos que puedan causar en sus hijos.

El Dr. Alemán explicó que “muchas veces no sabemos lo que ven nuestros hijos y con quién se están comunicando y ese es un alto riesgo que corren nuestros niños a temprana edad, con el uso de tecnología, no pueden identificar el peligro al que están expuesto. Se hace necesario crear un canal de comunicación y de confianza entre padres e hijos».

En este sentido, los padres deben ejercer su papel fiscalizador, establecer el control del tiempo y los contenidos a los que sus hijos acceden, indicó el Dr. Alemán. 

¿Quién les permitió el uso del dispositivo? el propio padre de familia, pero muchas veces él también ha incurrido en el uso excesivo del dispositivo, descuidando la atención que debería darle a los asuntos importantes de la familia.

La influencia familiar es fundamental, coincidieron los especialistas. Asegurando además que en muchos niños y adolescentes una breve pausa en el uso de Internet puede generar sensación de irritabilidad, en ese caso se hace necesario tomar medidas, establecer reglas y conversar.

La adicción al uso de tecnología tiene un impacto en la salud física de las personas, afecta el sueño, crea sedentarismo y como consecuencia provoca obesidad, diabetes, presión alta, problemas de visión, dolor de cabeza y hasta miopía. Este es un tema de salud pública, enfatizó la Dra. Herrera.

La tecnología ha venido a cambiar el mundo, eso es bueno, los excesos en el uso de la tecnología, es lo malo. Estamos retrocediendo en el desarrollo psicomotor de nuestros hijos, advirtió la experta Herrera.  

Comparte en tus redes