Verificado |

⮚ Previo a sus respectivos eventos partidarios, los colectivos fueron capacitados por el Tribunal Electoral y recibieron el Instructivo de mesa, una herramienta fundamental para hacer diversas consultas.
Para las elecciones primarias de los distintos partidos políticos, la membresía de cada colectivo podía consultar, mediante el Instructivo de mesa, cuáles eran las reglas que definían la “validez del voto”, tanto para las circunscripciones uninominales como en las plurinominales. Adicional a esto, los integrantes de los partidos fueron capacitados por el Tribunal Electoral en cuanto a la normativa y otros temas propios de este tipo de eventos.
Estas son las reglas que establecen o definen cuándo debe ser anulado un voto:
El voto que se anula, se sella inmediatamente con el sello de ANULADO.
Es importante mencionar que para poder determinar la validez o no de un voto, es vital que se vea reflejada claramente la voluntad del lector, quien para este ejercicio puede utilizar, a la hora de marcar la boleta, un gancho, una cruz o equis.
En los circuitos uninominales, si la selección está en la casilla de un solo precandidato, aunque parte del símbolo pase a otro recuadro, el voto será para el precandidato donde aparezca el vértice o ángulo.
Cada una de las personas o ciudadanos que están en la mesa de votación no tienen afiliación política, para nosotros eso es símbolo de transparencia. Las funciones de los miembros de la mesas garantizan transparencia en la mesa de votación.
Angelina Vargas, responsable de la Comisión de Capacitación Electoral
Mientras tanto, si se opta por la cruz, el voto será para el precandidato donde aparezca el centro de este signo. Y si la cruz aparece inclinada pareciéndose a una equis (X) se aplica la misma regla.
Para las circunscripciones plurinominales, cuando el elector utilice el gancho y parte del símbolo pase a otro recuadro, el voto será válido para el precandidato o los precandidatos seleccionados donde aparezca el vértice o ángulo y en el caso de la cruz donde se unen las líneas. Si la cruz aparece inclinada pareciéndose a una equis (X) se aplica la misma regla.