Verificado |

La accesibilidad implica evaluar la facilidad con que las personas con diversas discapacidades pueden interactuar con un entorno ya sea físico o digital.
Para el Tribunal Electoral es de suma importancia que todos los panameños tengan acceso a las informaciones referentes al proceso electoral y puedan participar activamente en la fiesta democrática. Este es un derecho establecido en la Carta Magna de nuestro país.
En este sentido, en el marco de la presentación del Estudio de Observación de la Accesibilidad al Voto en las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2024, el magistrado primer vicepresidente del Tribunal Electoral, Luis Guerra Morales, resaltó la importancia de este estudio cuya propuesta es observar y medir las evidencias que nos permitan promover cambios en las dinámicas de las democracias, de la manera que se mantenga la inclusión, la equidad y los derechos fundamentales de nuestro sistema electoral.
Para el magistrado Guerra, la inclusión es una exigencia derivada de los valores democráticos que nos definen como país, destacando además la relevancia de la ratificación de nuestro país en la Convención sobre derechos de las personas con discapacidad, promovido por la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuyo protocolo facultativo forma parte de nuestra legislación desde 2007.
Los Estados miembros debemos garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos políticos en igualdad de condiciones que las demás personas, agregó el magistrado Guerra.
En el Tribunal Electoral de Panamá, el registro de personas con discapacidad alcanzó en 2024 la cifra de 155,328 personas.
CAMBIOS INCORPORADOS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL EN LAS ELECCIONES DE 2024 SOBRE ACCESIBILIDAD AL VOTO.
Es imperativo, que el Estado promueva medidas específicas que reduzcan las barreras y que promuevan un entorno de equidad tangible. No puede haber democracia plena si existen barreras que impidan a las personas con discapacidad participar activamente de los procesos electorales. Por eso, precisamos adaptar las boletas de votación para las personas con deficiencia visual para garantizar que puedan ejercer el voto sin necesidad a recurrir a terceras personas para ejercer su legítimo derecho, apuntó el magistrado Guerra.