Verificado |

Funcionarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú visitan el Tribunal Electoral (TE) de Panamá como parte de un intercambio técnico en el marco del programa de cooperación horizontal entre ambas instituciones regionales.
El intercambio técnico ONPE-TE, incluye compartir conocimientos y conocer de primera mano el trabajo que se realiza Panamá en materia de fiscalización y monitoreo de campañas electorales en medios digitales y la implementación del voto electrónico.
Durante dos días, 22 y 23 de septiembre de 2025, los funcionarios de la ONPE tienen programado un recorrido técnico por las oficinas de la institución electoral panameña, reconocida como referente regional en temas electorales especialmente en la fiscalización de campañas en medios digitales.
Primer día
La delegación peruana empezó su agenda participando de una recepción de bienvenida tipo conversatorio con un espacio de preguntas y respuestas moderado por IDEA Internacional, en el que se explicó el trabajo de fiscalización y monitoreo de campañas digitales que realiza el Tribunal Electoral de Panamá.
La primera presentación titulada: Fiscalización de campañas electorales en redes sociales (1) Marco normativo, institucional y contexto político – panameño que estuvo a cargo de Marta González, directora de Fiscalización del Financiamiento Político (DIFFPOL).
La segunda ponencia titulada: La digitalización del monitoreo de las campañas electorales en redes sociales- experiencia panameña estuvo a cargo de Leopoldo Alfaro, director del Centro de Estudios y Monitoreo Digital (CEMD), Marina Lozada y Javier Araúz analistas de redes sociales.
Luego de la bienvenida, los funcionarios de la ONPE continuaron con el recorrido técnico por las oficinas del CEMD y de DIFFPOL en donde tuvieron la oportunidad de apreciar las instalaciones y parte del trabajo que se realiza diariamente.
Al final del recorrido los delegados de la ONPE, realizaron una serie de presentaciones sobre sus programas insignes: Financiamiento Político y el portal digital del financiamiento Claridad en Línea, a cargo de: Luis Camino, subgerente de Verificación y Control de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios; Franja Electoral, Karina Rivera Bustamante, subgerente de Verificación y Control de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios y Voto digital, a cargo de, Jesús Alberto Félix Atúncar, subgerente de Infraestructura y Seguridad Tecnológica.
Segundo día
Para el segundo día, la delegación de la entidad electoral suramericana visitará las oficinas de Organización Electoral (OE) para consultar sobre las lecciones aprendidas de la experiencia panameña con el voto electrónico, para su primera implementación en el Perú. Así también darán seguimiento a los procesos y sistemas del voto electrónico, monitoreo digital y fiscalización del financiamiento político con el objetivo de mejorar sus procedimientos para las Elecciones Generales de Perú 2026 y sus elecciones regionales y municipales del mismo año.
La fiscalización de campañas electorales en redes sociales y el monitoreo digital apoyado en herramientas tecnológicas de escucha activa que permiten rastrear menciones, tendencias y sentimientos en tiempo real son procesos clave para garantizar la transparencia, legalidad y equidad en el uso de plataformas digitales durante periodos electorales.
Una labor que implica supervisar los contenidos difundidos por actores políticos, influencers, medios de comunicación y ciudadanos, además de contar con un equipo especializado que analice los datos, genere alertas, reportes y recomendaciones que orienten la toma de decisiones de las autoridades competentes.
Este tipo de fiscalización no solo fortalece la integridad del proceso democrático, sino que también promueve una ciudadanía informada y un entorno digital más seguro y responsable.
Todo un procedimiento que el TE de Panamá, ha puesto en práctica en las dos últimas elecciones generales, 2019 y 2024, con el fin de detectar posibles infracciones como propaganda anticipada, uso indebido de recursos públicos, desinformación o discursos de odio.