Verificado |

El Tribunal Electoral reconfigura circuitos electorales en la provincia de Panamá y Panamá Oeste, para la Elección General del 2024.
En Panamá, los circuitos electorales son el medio establecido en la Constitución Política para que los electores elijan, mediante votación popular y directa, a los 71 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional.
¿Cómo puedo conocer cuál es mi circuito electoral?
El Tribunal Electoral les ofrece a los electores la facilidad de poder conocer a cuál de los 39 circuitos del territorio nacional pertenecen, a través del sitio web verificate.te.gob.pa o por medio de la aplicación Verificate24
Además de consultar la información antes mencionada, por medio de las plataformas señaladas el elector podrá también conocer las propuestas de la oferta electoral de los diputados que aspiran a ganar una curul en su circuito. Esto contribuye a una participación informada y fortalece la confianza en el sistema democrático.
Tipos de circuito
Existen en Panamá dos tipos de circuitos: los uninominales (donde se elige un solo diputado) y los plurinominales (donde se eligen a más de un diputado), que garantizan el principio de representación proporcional, establecido en el artículo 147 de la Constitución.
Estos circuitos electorales se conformarán en proporción al número de electores que aparezcan en el último Padrón Electoral Final.
¿Cómo se crean los circuitos?
Para su creación y agrupamiento se toman en cuenta:
Cambios en circuitos electorales
Para la Elección General del 5 de mayo de 2024, el Tribunal Electoral anunció cambios en los circuitos electorales de las provincias de Panamá y Panamá Oeste.
Los cuatro circuitos de la provincia de Panamá Oeste pasan a ser identificados con el número 13, mientras que la provincia de Panamá queda con seis (6) circuitos electorales reconocidos con el número 8, esto de acuerdo con la Ley 299, aprobada por la Asamblea Nacional, que reconfigura los circuitos electorales cambiando algunas numeraciones.
Magda Ceballos, jefa de Partidos Políticos del Tribunal Electoral (TE), explicó a verificadocontigo.com que el circuito está conformado «adelante por el número de la provincia y luego viene el número consecutivo».
Provincia de Panamá Oeste
«Panamá Oeste tenía un nuevo número de provincia y había que ponerle el número 13 a los cuatro circuitos», en referencia al 13-1 (distrito de Arraiján), 13-2 (distrito de Capira), 13-3 (distritos de Chame y San Carlos) y 13- 4 (La Chorrera).
Provincia de Panamá
Mientras que en la provincia de Panamá, comentó Ceballos, «no podíamos quedar con números salteados», por lo que se corrió la numeración, quedando de esta manera:
Conoce aquí cuales son los circuitos electorales de la República de Panamá.