Verificado |

Tribunal Sostenible visita la Casa de Wanda

Con el objetivo de crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y como parte del proyecto de Tribunal Sostenible, un grupo de funcionarios del Tribunal Electoral de la sede principal y las regionales de Panamá Oeste y San Miguelito participaron de un recorrido de educación ambiental en La Casa de Wanda

La Casa de Wanda, ubicada en el corregimiento de Juan Díaz, es un centro interactivo de educación ambiental creado por Marea Verde para inspirar a niños, jóvenes y adultos, a actuar frente a la contaminación por plástico en ríos y costas.

En un espacio único se invita a los visitantes a dar un tour para explorar y comprender el impacto de la basura en los ecosistemas acuáticos y cómo reducirlo a la vez que conocen cómo funciona la rueda hidráulica Wanda y la barrera flotante BoB que recolectan residuos del Río Juan Díaz.

Tour educativo

Al inicio del recorrido, se visualiza una foto en la que se lee: El plástico está destruyendo el mundo y en la que se observan pequeñas plantas de mangle que crecen en medio de un mar de desechos plásticos, en un segundo plano la playa y al fondo los altos edificios de la ciudad de Panamá.

Carlos Reyes y Damien Navarro, jóvenes guías de La Casa de Wanda, describen a través de cuatro estaciones que la contaminación por plástico es omnipresente y creciente y se agrava por la producción masiva de plásticos de un solo uso, la baja tasa de reciclaje y la falta de gestión eficaz de residuos que impactan la biodiversidad alterando los ecosistemas poniendo en riesgo la salud humana.

También detallan que el plástico demora mucho tiempo en degradarse, por ejemplo: un globo demora de 6 meses a cuatro años; las bolsas plásticas de compras que se están reemplazando en Panamá demoran de 20 a 50 años; el foam hasta 15 años, los cubiertos hasta 400 años y las botellas de 250 a 500 años.   

Además explican cómo las personas pueden ayudar a disminuir el impacto de la contaminación por plástico, mediante las tres R: Reduciendo, Reutilizando y Reciclando y luego te pasan al Jardín en donde explican el Proyecto de las Siete Cuencas que consiste en colocar barreras de recolección de basura en siete ríos de la ciudad de Panamá antes de que lleguen a la Bahía de Panamá. Finaliza el recorrido con la explicación de cómo funcionan Wanda y Bob y la zona de empaque de los plásticos.

Wanda Díaz

Wanda es un sistema innovador, el primero en América Latina, que funciona con tecnología de punta desarrollada por Clearwater Mills de Baltimore, Estados Unidos que utiliza energía hidráulica y paneles solares. El proyecto empezó en el año 2022 y consta de tres .

Cómo funciona

La basura que baja por el Río Juan Díaz es interceptada por dos barreras flotantes B.o.B. (Barrera o Basura).  La primera detiene la mayor cantidad posible de residuos, pero si alguno logra pasar, la segunda barrera lo atrapa y lo dirige hacia el sistema transportador de Wanda.

Wanda cuenta con una banda transportadora que funciona gracias a la rueda hidráulica y paneles solares. Esta banda recoge todos los residuos flotantes, que luego son separados manualmente por el equipo de limpieza.

Los plásticos, principalmente PET (tipo 1) y HDPE (tipo 2), se colocan en una segunda banda que los lleva al centro de acopio, donde se acumulan y embolsan para reciclaje. Los residuos no reciclables se trasladan para su disposición adecuada.

La época de mayor recolección de residuos se da entre los meses de abril y diciembre, mientras que entre los meses de enero y marzo, la recolección es menor. Desde el año 2022 al 2025 Wanda ha recolectado 460 mil kilos de residuos.

51 mil kilos de plástico equivalentes a:

1.88 millones de botellas plásticas y  7.83 millones de bolsas plásticas

Si deseas conocer más de La Casa de Wanda ingresa al siguiente enlace: Marea Verde Panama

Comparte en tus redes