EXPLORE LAS INFORMACIÓN DE CARACTER:
Engañoso
⮚Para ejercer el derecho al sufragio a través de estos dos mecanismos, que están reglamentados en la ley electoral, se emplea el uso de la tecnología. Descubre a continuación la finalidad de cada uno.
Esta modalidad del sufragio, que es solamente para el cargo de presidente y vicepresidente de la República de Panamá, es una facilidad para garantizar el voto de los electores panameños que residen en el extranjero y de los que trabajen o viajen el día de la Elección General, siempre y cuando estén comprendidos en alguno de los grupos identificados en el artículo 12 del Código Electoral y el artículo 315 del Decreto 29 del 30 de mayo de 2022.
⮚ Por más de tres décadas, este país centroamericano viene utilizando su propio software, creado por especialistas en desarrollo de programas informáticos del Tribunal Electoral. Ningún software extranjero es empleado para la transmisión de resultados electorales.
⮚El Tribunal Electoral, a través del Boletín Electoral 5511, dio a conocer a la población el monto y distribución del financiamiento público preelectoral que le corresponde a los candidatos al cargo de presidente por libre postulación para la Elección General del 5 de mayo de 2024.
El magistrado y director del PLAGEL, Eduardo Valdés Escoffey, aclara a la ciudadanía, que, en efecto, mientras se encontraba este martes en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, recibió una llamada del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, para confirmarle que el gobierno cuenta con los recursos para […]
El Edicto 108-2023-S.G. se fijó desde el 27 de octubre de este año y se desfijó este sábado 28 de octubre.
⮚ El voto adelantado por Internet es una opción para garantizar el sufragio de electores panameños que residen en el extranjero y de los que trabajen o viajen el día de la Elección General.
⮚Esto es lo que dice la reglamentación en cuanto al trámite de renuncia.
⮚ Este periodo de reflexión comenzó el 27 de julio de este año para los partidos políticos, y el 31 de julio para candidatos por libre postulación.
⮚ "Es un tema que sale cada cinco años", dijo Eduardo Valdés Escoffery, magistrado de la institución y director del Plan General de Elecciones.
⮚ Por más de tres décadas, este país centroamericano viene utilizando su propio software, creado por especialistas en desarrollo de programas informáticos del Tribunal Electoral. Ningún software extranjero es empleado para la transmisión de resultados electorales.
⮚El Tribunal Electoral, a través del Boletín Electoral 5511, dio a conocer a la población el monto y distribución del financiamiento público preelectoral que le corresponde a los candidatos al cargo de presidente por libre postulación para la Elección General del 5 de mayo de 2024.
El magistrado y director del PLAGEL, Eduardo Valdés Escoffey, aclara a la ciudadanía, que, en efecto, mientras se encontraba este martes en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, recibió una llamada del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, para confirmarle que el gobierno cuenta con los recursos para […]
El Edicto 108-2023-S.G. se fijó desde el 27 de octubre de este año y se desfijó este sábado 28 de octubre.
⮚ El voto adelantado por Internet es una opción para garantizar el sufragio de electores panameños que residen en el extranjero y de los que trabajen o viajen el día de la Elección General.
⮚Esto es lo que dice la reglamentación en cuanto al trámite de renuncia.
⮚ Este periodo de reflexión comenzó el 27 de julio de este año para los partidos políticos, y el 31 de julio para candidatos por libre postulación.
⮚ "Es un tema que sale cada cinco años", dijo Eduardo Valdés Escoffery, magistrado de la institución y director del Plan General de Elecciones.
⮚ La norma electoral detalla los mecanismos mediante los cuales los colectivos, con una membresía menor a 100 mil inscritos, pueden escoger su oferta electoral.
⮚ Conoce más acerca de lo que establece el Código Electoral sobre el principio de paridad en la participación política panameña.





















