Verificado |

Durante la presentación oficial de este sitio web, el Tribunal Electoral también dio a conocer que un total de 3,004,083 ciudadanos están habilitados para votar en la Elección General del 5 de mayo de 2024.
La página web del Tribunal Electoral (TE), verificate.te.gob.pa, contará con una importante innovación en beneficio de la ciudadanía, ya que esta plataforma le ofrecerá al votante la facilidad de consultar cómo llegar, desde el lugar donde se encuentre ubicado, a su centro de votación, utilizando las aplicaciones de Waze o Google Maps.
Así lo anunció hoy el magistrado segundo vicepresidente del TE, Luis Alfonso Guerra Morales, durante el lanzamiento oficial de esta herramienta, en la cual el elector también puede confirmar el número de su mesa de votación, así como la hoja de vida y propuestas de los diferentes candidatos a los cargos de elección popular.
“No hay excusa de decir: ‘Yo no sé dónde queda mi centro de votación, no sé cómo llegar allá’; simplemente ingresando a la plataforma, por medio de Waze o Google Maps, el ciudadano podrá llegar a su respectivo centro de votación. Desde ya pueden ir ingresando y practicando cómo llegar a su centro de votación”, manifestó Guerra Morales.
En verificate.te.gob.pa, puedes igualmente confirmar si eres parte de los 3,004,083 ciudadanos que están habilitados para ejercer su derecho al voto el 5 de mayo de 2024, día de la Elección General.
Esta cifra de electores que conforman el Padrón Electoral Final (PEF), documento oficial y exclusivo en el que solo aparecen registrados aquellos ciudadanos que podrán ejercer su voto en los comicios generales, también se dio a conocer hoy por parte del TE.
Conoce la información oficial del Padrón Electoral Final, con miras a las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2024.#TribunalContigo✅️ pic.twitter.com/dQXBLUdL8E
— Tribunal Electoral (@tepanama) January 29, 2024
A continuación, te compartimos algunos de los datos importantes de este Padrón Electoral Final:
Compartimos información sobre el Padrón Electoral Final.#TribubalContigo✅️ pic.twitter.com/15UbiuT8Hz
— Tribunal Electoral (@tepanama) January 29, 2024
El magistrado primer vicepresidente del TE, Eduardo Valdés Escoffery, señaló que la institución está presentando a la ciudadanía, con una semana de anticipación, el Padrón Electoral Final, que estaba previsto darse a conocer el 5 de febrero de este año.
Valdés Escoffery, además, recordó la importancia de que en Panamá se cuente con el sistema de voto domiciliario.
“En Panamá, los centros de votación se acercan a los electores lo más que la logística y la geografía del terreno lo permita. Eso no ocurre en todos los países. En muchos países las mesa y centros de votación se ponen en las cabeceras de los distritos, y la población electoral tiene que bajar de las montañas o de los llanos para acercarse a estos puntos focales”, expresó.
Hay que destacar que en el PEF se indicará la circunscripción, el centro de votación y el número de la mesa de votación donde debe votar el elector. De igual modo, tendrá el nombre, número de cédula e imagen del rostro de los electores.
Además de verificate.te.gob.pa, el TE ha puesto a disposición del electorado otras herramientas que promueven el voto informado y permiten al ciudadano conocer de primera mano cómo avanza el proceso electoral.
El 23 de enero de este año, la entidad realizó el lanzamiento oficial de verificadocontigo.com, primer y principal canal de comunicación en Panamá destinado a hacer frente a la desinformación, mediante la verificación del contenido electoral, que se difunde, principalmente, por las redes sociales y los medios digitales.
Este sitio web ofrece a la ciudadanía una herramienta que le permitirá tener acceso a información verificada en el contexto electoral.
Mientras que el 25 de enero de 2024, se llevó a cabo el lanzamiento de plagel2024.com, plataforma en la cual la ciudadanía puede consultar el contenido actualizado de todos los pormenores del proceso electoral, que terminará con las votaciones del 5 de mayo de 2024.
Con esta página digital se busca mantener al público informado sobre las tareas que realizan las 35 comisiones que conforman el Plan General de Elecciones (PLAGEL). En este espacio, los usuarios obtendrán datos relacionados al calendario electoral, normativas, estadísticas, educación cívica, sectorización de la información por provincias y comarcas, entre otros temas.