EXPLORE LAS INFORMACIÓN DE CARACTER:
Verdadero

Entre 2017 y 2021, distintas propuestas de reformas, concebidas desde la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que fueron por la Asamblea Nacional y luego se convirtieron en en Ley, están siendo, hoy en día, clave para proteger la integridad de los procesos electorales en el país. Promoción de valores democráticos Durante el proceso de reforma electoral del 2017, la CNRE […]

A través de un comunicado de prensa, el Tribunal Electoral (TE) recordó que la vía idónea para este tipo de comunicaciones debe ser por medio de la autoridad jurisdiccional y no por terceros. "Por el respeto que se merece la opinión pública, el Tribunal Electoral hace esta aclaración", señala el escrito.

Las actas de papel son documentos físicos que contienen información detallada sobre el proceso de votación y los resultados en cada mesa. Es el documento oficial que sustenta los resultados de las elecciones.
Mientras que el sistema TER (Transmisión Extraoficial de Resultados) es una herramienta útil para transmitir y comunicar a la ciudadanía, de una forma expedita y segura, el avance de los resultados el día del evento electoral. Pero estos resultados no se pueden usar para proclamar a los candidatos ganadores.

El Tribunal Electoral, por medio de esta nueva herramienta, continúa con su compromiso de promover el voto informado en la ciudadanía.

⮚ No hay impedimento para que las personas con discapacidad y adultos mayores puedan ejercer el voto en la Elección General del 5 de mayo de 2024.

El Tribunal Electoral, de acuerdo con lo establecido en el Código Electoral, promoverá y reglamentará la celebración de tres debates televisados entre todos los candidatos presidenciales. El primero de ellos se llevará a cabo este 21 de febrero.

Estos debates contribuyen a elevar la cultura de participación ciudadana al brindar elementos de juicio al elector para que al momento de depositar su voto lo haga basado en información y conocimientos.

Secundina Macre, quien labora en el departamento de Capacitación como instructora y supervisora de las capacitaciones electorales en Panamá Centro, habló con verificadocontigo.com acerca de los retos y compromisos que tienen los ciudadanos panameños que trabajarán como miembros de mesa en los comicios generales.

Son ciudadanos panameños atendiendo el llamado de la patria y adquiriendo el compromiso de prepararse para garantizar y velar que todos los electores puedan votar en libertad y que el escrutinio sea llevado a cabo con honradez y transparencia el próximo 5 de mayo de 2024.

Aquí puedes leer el comunicado de prensa publicado por el TE.