EXPLORE LAS INFORMACIÓN DE CARACTER:
Verdadero

1.Para la Elección General de 2024, el Tribunal Electoral de Panamá puso en marcha estrategias y herramientas para proteger la Elección General del 2024 contra la desinformación Su estrategia combinó la docencia electoral continua con una comunicación ágil y de alto impacto. A través de los medios tradicionales y las plataformas digitales, el organismo electoral […]

El Código Electoral establece que la oferta electoral completa, en este caso para los comicios del 5 de mayo de 2024, se publicará cuando estén resueltas todas las impugnaciones presentadas.

⮚ Voto adelantado es solo para panameños que cumplan con requisitos establecidos por la norma electoral. El escrutinio de los votos se realizará el mismo día de la Elección General.

Con respecto al video que ha circulado en redes sociales, la institución electoral se pronunció y, mediante un comunicado de prensa, reiteró que "siempre actúa en estricto apego al cumplimiento de las leyes y los términos que rigen la materia sobre la inscripción de los hechos vitales y actos jurídicos de las personas".

En esta nota te explicamos cuáles son las diferencias entre estos conceptos; cuál es la competencia del Tribunal Electoral y la Fiscalía Electoral; y quiénes pueden interponer las denuncias.

El TE habilita 35 centros especiales a nivel nacional en hospitales y centros de atención al adulto mayor para ejercer el voto el día de los comicios generales del 5 de mayo de 2024.

En el Código Electoral se establece que los panameños que tengan pleno goce de sus derechos civiles y políticos y que estén en el Padrón Electoral tienen el derecho a votar en la Elección General.

A través de un comunicado, la entidad electoral dijo que se percató de las anomalías y que colaborará en las investigaciones. Dejó en claro que "no permite ni permitirá que sus colaboradores actúen al margen de la ley".

Los privados de libertad que voten mediante esta modalidad lo podrán hacer solo para el cargo de presidente de la República.

El trámite se realiza en línea, a través de la plataforma tribunalcontigo.com. El ciudadano será atendido por un agente del Centro de Atención al Usuario (CAU).