Privados de libertad podrán votar en la Elección General del 2024

Los privados de libertad que voten mediante esta modalidad lo podrán hacer solo para el cargo de presidente de la República.
Los privados de libertad que voten mediante esta modalidad lo podrán hacer solo para el cargo de presidente de la República.
Esta modalidad del sufragio, que es solo para el cargo de presidente de la República, tiene como objetivo garantizar el voto de los electores panameños que residen en el extranjero y de los que trabajen o viajen el día de la Elección General, siempre y cuando estén comprendidos en alguno de los grupos identificados en el artículo 12 del Código Electoral.
El registro para el voto adelantado por Internet solo es hasta el 15 de diciembre de 2023. El proceso inició el 6 de marzo de este año.
El 15 de diciembre de 2023 es la última fecha para el registrarse en el voto adelantado por Internet, que solo será para presidente de la República.
⮚Para ejercer el derecho al sufragio a través de estos dos mecanismos, que están reglamentados en la ley electoral, se emplea el uso de la tecnología. Descubre a continuación la finalidad de cada uno.
Esta modalidad del sufragio, que es solamente para el cargo de presidente y vicepresidente de la República de Panamá, es una facilidad para garantizar el voto de los electores panameños que residen en el extranjero y de los que trabajen o viajen el día de la Elección General, siempre y cuando estén comprendidos en alguno de los grupos identificados en el artículo 12 del Código Electoral y el artículo 315 del Decreto 29 del 30 de mayo de 2022.
⮚No es cierto que el TE esté llevando a cabo sondeos o algún otro tipo de estudios de opinión popular para consultar a los electores por quién votarán en la Elección General del 5 de mayo.
⮚Consulta en el siguiente comunicado, publicado por el Tribunal Electoral, quiénes componen la Junta Nacional de Escrutinio, que es la encargada de escrutar las 40 actas en todos los circuitos electorales del país y proclamar a quien resulte electo como presidente (a) de la República en la Elección General del 5 de mayo de 2024.
En su segunda etapa, el PLAGEL avanza con la formalización de la oferta electoral por parte de los partidos para los comicios del 5 de mayo de 2024. El 31 de diciembre de este año (2023), todos los candidatos de los colectivos políticos deben estar en firme.
⮚Esta modalidad, implementada por primera vez en 2014, consiste en la emisión del sufragio utilizando medios tecnológicos. Con miras a los comicios generales de mayo de 2024, se instalarán 20 mesas en el Centro de Convenciones Atlapa.