Verificado |

La cédula de identidad personal es vital para los panameños. También es necesaria para poder votar en las elecciones. En Panamá, cuando este documento se solicita por primera vez o cuando se vence y se deba renovar, no tiene costo alguno. Sin embargo, para los casos de trámites de duplicado de cédula (por pérdidas o deterioro) sí se debe pagar un monto de B/ 35.00; mientras que los jubilados deben pagar B/ 17.50 balboas por este mismo trámite.
Con el propósito de ayudar a los panameños a obtener sus cédulas gratuitas en sus propias comunidades y para que no pierdan la oportunidad de votar en los comicios del 2024, desde hace dos años (2022), el Tribunal Electoral (TE) se moviliza a distintos puntos del país, a través de giras de cedulación, para el fortalecimiento de la democracia.
El director de Cedulación del Tribunal Electoral y magistrado suplente de la institución, Gilberto Estrada, atendió a verificadocontigo.com para responder algunas de las interrogantes que se han generado en redes sociales y servicios de mensajería instantánea durante las últimas semanas, producto de la difusión de informaciones falsas por parte de diversos usuarios, con respecto a los trámites de cedula y las giras de identificación ciudadana.
No. Ninguna plataforma digital del TE, en estos momentos, está habilitada para llevar a cabo trámites de esta naturaleza.
El objetivo principal de las giras de identificación ciudadana es el de dotar a los ciudadanos del documento de identidad personal o cédula, para que puedan ejercer su derecho al voto el 5 de mayo de 2024, día de la Elección General.
Las giras de identificación ciudadana se iniciaron en agosto de 2022.
Hasta el momento, se han realizado más de 1,275 giras en todo el territorio nacional, para emitir cédulas, de forma gratuita, en los diferentes corregimientos, regimientos, distritos y lugares de difícil acceso.
Se tiene estimado que las giras de identificación ciudadana, para este proceso electoral, se desarrollen hasta el 15 de abril de 2024.
Es importante mencionar que, del 4 de enero de 2023 a la fecha, se han emitido 1 millón 52 mil 752 cédulas.
En los canales oficiales del Tribunal Electoral:
Estrada, además, manifestó que “un sinnúmero de personas ha estado utilizando las redes sociales para difundir noticias falsas sobre las giras de identificación ciudadana, sin saber que lo que están haciendo es penado por la legislación penal electoral, con dos (2) a cuatro (4) años de cárcel”.
TE PUEDE INTERESAR: Autoridades del TE denunciarán desinformación sobre entregas de cédulas
“A través del Centro de Estudios y Monitoreo Digital (CEMD) se ha descubierto el origen de todas estas difusiones masivas. Yo voy a poner, la próxima semana, la denuncia penal electoral ante la Fiscalía General Electoral (FGE), para que se abra un proceso penal por el presunto delito de manipulación de medios digitales de forma masiva, con el propósito de alterar o afectar la integridad de un proceso electoral”, detalló.
Con las últimas reformas electorales, ahora existen delitos informáticos en el Código Electoral (CE).
Según se establece en el artículo 539 del CE, quienes resulten responsables de la manipulación de medios digitales de forma masiva, con el propósito de alterar o afectar la integridad de un proceso electoral, serán sancionados con pena de prisión, suspensión de los derechos ciudadanos e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas.