¿Qué es VerificadoContigo?

Es el sitio web oficial del Tribunal Electoral y el primero en Panamá, creado para la verificación de contenidos y hacer frente a la desinformación sobre temas electorales,que se difunden, principalmente, a través de redes sociales y medios

digitales. 

Esta es una herramienta de comunicación fundamental para fortalecer la transparencia del proceso electoral panameño, proteger el sufragio, contribuir con la democracia y con una sociedad debidamente informada.

Descubre como calificamos cada una de estas noticias haciendo clic aquí

LO MÁS RECIENTE


VERDADERO-2.png

Comienza la revolución digital en Panamá con la presentación oficial del innovador proyecto de la cédula digital y la billetera digital

"Vamos a tener una nueva era tecnológica en Panamá. Hoy comienza la revolución digital". Así definió el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Alfredo Juncá Wendehake, la innovadora herramienta que la institución pondrá prontamente al servicio de todos sus usuarios. Se trata de la cédula digital y el servicio de billetera digital. View this post […]

ENGANOSO.png
Esta modalidad del sufragio, que es solamente para el cargo de presidente y vicepresidente de la República de Panamá, es una facilidad para garantizar el voto de los electores panameños que residen en el extranjero y de los que trabajen o viajen el día de la Elección General, siempre y cuando estén comprendidos en alguno de los grupos identificados en el artículo 12 del Código Electoral y el artículo 315 del Decreto 29 del 30 de mayo de 2022.
FALSO-2.png
⮚No es cierto que el TE esté llevando a cabo sondeos o algún otro tipo de estudios de opinión popular para consultar a los electores por quién votarán en la Elección General del 5 de mayo.
Los integrantes de la Junta Nacional de Escrutinio proceden de los sectores educativo, bienes raíces, sindicatos de trabajadores, jurídico, empresarial, innovación, tecnología, juventud y debate, y administración de negocios.
VERDADERO-2.png
⮚Consulta en el siguiente comunicado, publicado por el Tribunal Electoral, quiénes componen la Junta Nacional de Escrutinio, que es la encargada de escrutar las 40 actas en todos los circuitos electorales del país y proclamar a quien resulte electo como presidente (a) de la República en la Elección General del 5 de mayo de 2024.
VERDADERO-2.png
En su segunda etapa, el PLAGEL avanza con la formalización de la oferta electoral por parte de los partidos para los comicios del 5 de mayo de 2024. El 31 de diciembre de este año (2023), todos los candidatos de los colectivos políticos deben estar en firme.
VERDADERO-2.png
⮚Esta modalidad, implementada por primera vez en 2014, consiste en la emisión del sufragio utilizando medios tecnológicos. Con miras a los comicios generales de mayo de 2024, se instalarán 20 mesas en el Centro de Convenciones Atlapa.
VERDADERO-2.png
⮚Los miembros designados por el Tribunal Electoral son publicados en un Boletín Electoral a fin de que puedan ser impugnados dentro del periodo comprendido entre el 9 de noviembre al 25 de abril de 2024, con fundamento en las causales contempladas en el artículo 160 del Código Electoral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2, numerales 47 y 51 del Decreto 29 de 2022, modificado por el Decreto 11 de 2023.

LO MÁS RECIENTE


VERDADERO-2.png

Comienza la revolución digital en Panamá con la presentación oficial del innovador proyecto de la cédula digital y la billetera digital

"Vamos a tener una nueva era tecnológica en Panamá. Hoy comienza la revolución digital". Así definió el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Alfredo Juncá Wendehake, la innovadora herramienta que la institución pondrá prontamente al servicio de todos sus usuarios. Se trata de la cédula digital y el servicio de billetera digital. View this post […]

¿Cómo clasificamos la información?


"Verificamos la veracidad de las noticias y artículos, verificado contigo"

VC

VERDADERO-2.png

No se deje engañar por estas informaciones:

Información que aparenta ser cierta, con datos falsos y verdaderos, para generar confusión en la ciudadanía.